
EN / ES
Opera-Acción es una ópera lírica que se desarrollará a partir de entrevistas con mujeres trans trabajadoras sexuales del barrio Santa Fe de Bogotá, unas de las zonas de tolerancia más conflictivas de Colombia.
El proyecto tiene por objeto elevar consciencia sobre las luchas diarias a las que ellas se enfrentan, como las graves dificultades económicas, los abusos verbales y físicos, la negación de los derechos humanos básicos y la explotación. El trabajo sexual en Colombia es legal y reconocido por la Corte Constitucional pero en la práctica no cuenta con una representación política.
Trabajaré con mujeres que forman parte de la Red Comunitaria Trans del barrio Santa Fe, geográfica y personalmente cercanas a mí, ellas son en mí opinión un ejemplo de la falta de igualdad y libertad que actualmente opera en diferentes partes del mundo.
También creo que esto es un asunto de interés mundial en tiempos dónde el individualismo y el sexismo son pasivamente aceptados y normalizados.
Opera-Acción tiene por objetivo fomentar la sensibilización como herramienta para un cambio concreto, que creo es posible a través de una abierta educación y comunicación.
La elección de la "Ópera" surgió a partir de una investigación de las implicaciones culturales y sociales del "Falsete". Este género de ópera comenzó en el siglo XV, cuando estaba prohibido a las mujeres actuar en un escenario y los cantantes masculinos se vestían con ropas de mujer y cantaban en notas altas.
Esto es un ejemplo de cómo la discriminación sexual ha sido moldeada por la sociedad a lo largo de la historia.
El término "Acción" se refiere a la postura políticamente activa del proyecto.
Esta plataforma forma parte de la primera etapa del proyecto (que estoy desarrollando con el apoyo del proyecto SPREAD) y tiene como objetivo recoger fondos para su realización y para las mujeres trans involucradas. Esta fase consiste en:
- Entrevistas a las mujeres trans que ejercen trabajo sexual en Bogotá, partiendo de cómo son afectadas por el COVID-19, de allí buscaré tener una visión más amplia sobre sus vidas, la presión social y económica y su falta de representación política. Colaboraré con la Red Comunitaria Trans, una organización dedicada a la protección y al empoderamiento de la comunidad trans en ejercicio del trabajo sexual en el barrio de Santa Fe en Bogotá.
- La
creación de una plataforma virtual donde artistas donarán obras de arte que serán puestas a la venta. Los fondos recaudados se utilizarán para apoyar a
la comunidad trans de Bogotá generando fuentes alternativas de
ingresos los cuales han sido escasos durante la
cuarentena. El dinero se destinará íntegramente a pagar su
participación en el proyecto de la ópera.
Esta es la primera etapa de un proyecto colaborativo a largo plazo que culminará en una ópera lírica no convencional en la que la comunidad involucrada participará tanto en la representación como también en su concepción y formalización. Las etapas siguientes comprenderán actividades relacionadas a la creación de la ópera como talleres de movimiento, voz, escritura y vestuario.
Además, estamos interesadxs en la búsqueda de residencias de formación/creación/investigación en otras partes del mundo y estamos abiertxs a invitaciones y recomendaciones.
Solicitar más informaciónes aquí
Virginia
Francia (Milán,1990) en el 2013 completó un pregrado en Arte
Interactivo con honores en la UAL (University of the Arts London), Londres, Reino
Unido.
Su trabajo se ha exhibido a nivel internacional desde el 2009. Algunas de sus exposiciones incluyen We Buy Gold, Good to know & MALL, circuito Art Basel, Miami, FL (2019), Sisas mi veci, Gabinete, FLORA ars+natura, Bogotà, CO (2018), Begehungen, Institut Potemkin, Chemnitz, DE (2017), Latent Surfaces, Foothold, Polignano a Mare, IT (2016), Ammaraggio, Jump into the Unknown finissage, 56th Venice Biennale, Venice, IT (2015) Adventure Time is Over, Almanac Inn, Turín, IT (2015) and Prague Quadrennial of performance Design and Space, Praga, CZ (2015).
En los últimos años ha participado en varios programas de residencia de artistas como DIY break your reality, Southbank Centre, Londres, Reino Unido (2017), Centro Cultural de España, Montevideo, UY (2017), IR | Investigaciones en residencia, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires, AR (2017), Centro Rural de Arte, Trans Acciones Utopicas, Cazon, AR (2016), LPEP, Buenos Aires, AR (2016), Fondazione Spinola - Banna per l'arte, lab con Jason Dodge y Raimundas Malasauskas, Poierino, PA-F, Saint- Erme, FR (2013).
Su experiencia con comunidades trans incluye clases de movimiento con colectivo micro en el "Bachillerato Popular Trans Mocha Celis", Buenos Aires, AR (2017).
Su interés en las prácticas sociales también incluye talleres de música punk experimental para personas mayores en el Centro de Jubilados y Pensionados La Paternal, Buenos Aires, AR (2016), asistencia en las clases de ballet del Royal Opera House para personas con discapacidad visual, Londres, Reino Unido (2014), enseñanza en el Flying Angel Art Club para artistas con desordenes mentales, Londres, Reino Unido (2013).
Actualmente trabaja en la capacitación y empoderamiento con la comunidad indígena A'i (Cofán), nativa de la provincia de Sucumbíos, Ecuador, realizando talleres de comunicación y desarrollo web.
virginiafrancia.com
Su trabajo se ha exhibido a nivel internacional desde el 2009. Algunas de sus exposiciones incluyen We Buy Gold, Good to know & MALL, circuito Art Basel, Miami, FL (2019), Sisas mi veci, Gabinete, FLORA ars+natura, Bogotà, CO (2018), Begehungen, Institut Potemkin, Chemnitz, DE (2017), Latent Surfaces, Foothold, Polignano a Mare, IT (2016), Ammaraggio, Jump into the Unknown finissage, 56th Venice Biennale, Venice, IT (2015) Adventure Time is Over, Almanac Inn, Turín, IT (2015) and Prague Quadrennial of performance Design and Space, Praga, CZ (2015).
En los últimos años ha participado en varios programas de residencia de artistas como DIY break your reality, Southbank Centre, Londres, Reino Unido (2017), Centro Cultural de España, Montevideo, UY (2017), IR | Investigaciones en residencia, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires, AR (2017), Centro Rural de Arte, Trans Acciones Utopicas, Cazon, AR (2016), LPEP, Buenos Aires, AR (2016), Fondazione Spinola - Banna per l'arte, lab con Jason Dodge y Raimundas Malasauskas, Poierino, PA-F, Saint- Erme, FR (2013).
Su experiencia con comunidades trans incluye clases de movimiento con colectivo micro en el "Bachillerato Popular Trans Mocha Celis", Buenos Aires, AR (2017).
Su interés en las prácticas sociales también incluye talleres de música punk experimental para personas mayores en el Centro de Jubilados y Pensionados La Paternal, Buenos Aires, AR (2016), asistencia en las clases de ballet del Royal Opera House para personas con discapacidad visual, Londres, Reino Unido (2014), enseñanza en el Flying Angel Art Club para artistas con desordenes mentales, Londres, Reino Unido (2013).
Actualmente trabaja en la capacitación y empoderamiento con la comunidad indígena A'i (Cofán), nativa de la provincia de Sucumbíos, Ecuador, realizando talleres de comunicación y desarrollo web.
virginiafrancia.com